Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Dirigido a consultores jurídicos en el tema laboral y tributario, profesionales en el área de la economía, administración, contaduría y derecho. Profesionales en cualquier materia dedicados o interesados en el tema tributario. Empleados dedicados al área de las finanzas, contabilidad, administración e impuestos. Estudiantes y demás público en general.
Objetivos
El curso tiene como objetivo que el participante adquiera un conocimiento completo del régimen del Impuesto al Valor Agregado, lo que le permitirá tener una visión más apropiada de la normativa impuesta por el SENIAT.
Autoevaluación
Al personal en general que necesite llevar un claro y organizado presupuesto en su organización.
Contenido
Impuesto al Valor Agregado (IVA):
Creación del impuesto
Recaudación
Fiscalización y control del impuesto
Hechos imponibles
Definiciones
Se entiende por ventas
Se entiende por bienes muebles
Se entiende por retiro o desincorporación de bienes muebles
No constituyen hechos imponibles
Sujetos pasivos
Son contribuyentes ordinarios
Las operaciones para ser contribuyente ordinario
Ventas de bienes o prestación de servicios exentas del Impuesto
Agente de retención
Temporalidad de los hechos imponibles
La venta de bienes corporales
Alícuotas impositivas
Como se determina el impuesto
Que es el débito fiscal
Que es el crédito fiscal
Periodo de imposición
El impuesto a pagar
Cuando es procedente el crédito fiscal
Ultimas disposiciones
Ejemplos prácticos